Somos un equipo de profesionales especializados en planificación, gestión y evaluación de proyectos y programas sociales, de derechos humanos y de desarrollo local que trabajamos desde Buenos Aires en toda América Latina.

PENELOPE VACA AVILA

Es Licenciada en Derecho (Universidad Complutense de Madrid), Magister en Estudios de Desarrollo (London School of Economics) y Doctora en Ciencia Política (Universidad Nacional de San Martín). Posee más de 20 años de experiencia en formulación, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos en Europa, Asia y numerosos países de América Latina. Fue asesora de la Unión Europea en Timor Oriental y en Argentina. Trabaja como consultora y analista de políticas públicas para organismos internacionales (como Naciones Unidas, la Unión Europea y el BID) y para entes estatales. Es profesora de grado y posgrado en varias universidades públicas argentinas.

MARCELA GORLA

Es Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador), Magister en Economía y Políticas Públicas (Universidad Di Tella/BID) y en Desarrollo Humano (Universidad Oberta de Catalunya). Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de cooperación internacional, diseño, gestión, monitoreo y evaluación de programas y proyectos en diferentes países de América Latina. Durante 18 años fue asesora de la Unión Europea en Buenos Aires y actualmente es evaluadora externa de proyectos internacionales en América Latina. Es profesora de grado y posgrado en varias universidades argentinas.

ALESSANDRO BAGNULO

Representante en Europa

Posee más de 30 años de experiencia en diseño, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo. En Italia, Chile y Nicaragua se desempeñó como coordinador de consorcios de ONG y director de asociaciones de promoción social. Como experto en Cooperación Internacional trabajó para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en Nicaragua y Argentina. Como experto independiente realizó numerosas misiones en Cuba, Santo Domingo, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Uruguay y Albania. Recientemente, trabajó en iniciativas ligadas a la economía solidaria e innovación social.

En cada proyecto, integramos al equipo de trabajo especialistas en las distintas áreas y cooperamos con diversas universidades y organizaciones de la sociedad civil para brindar servicios de la más alta calidad.